Hos os pongo un enlace para aprender a hacer un peluchito de angry birds, el cerdito!! Que a mi me encanta y creo que es total!
http://obsessivelystitching.blogspot.com/2010/12/angry-birds-plush-pig-and-blue-bird.html
martes, 28 de febrero de 2012
Peluchitos :)
Caballitos de mar manualidad

Todo tiene su historia, y la del caballito de mar también, el caso es que ahora me ha dado por pensar que los caballitos son geniales y super monos, asi que buscando en la web encontré este ejemplo de manualidad hecha con fieltro.
Lo peor, no tengo un tutorial que lo pueda explicar, ahora bien siempre se puede improvisar: Yo os digo que como siempre intenteis dibujar la silueta en un papel, luego la pasais a fieltro y ahí lo cortais doble, lo coseis y rellenais, poniendole los detalles.
*Pista: para hacer la silueta podeis imprimir de internet un dibujo como los de pintar


Otro ejemplo:
*Para imprimir silueta ejemplos:

Para despedirme de forma distinta y sin intención de parecer muy pacifica: Paz y amor :)
lunes, 27 de febrero de 2012
Gatito de peluche!
Materiales necesarios:
- Toalla
- Hilo de coser, aguja
- Hilo de bordar, para hacerle la cara o con hilo normal
- Botones para los ojos (opcional)
- Relleno
Patrones:
- Cuerpo y cola
- Barriga y cabeza
Paso 1
Hay que descoser un extremo de la toalla. Luego se dibujan los patrones en ella y se recorta dejando un margen de unos 5mm.
La parte que hemos descosido será la parte interior de las orejas. Hay que asegurarse que haya dos piezas (invertidas) para cada patrón de la cabeza, y para el del cuerpo.

(Para la barriga, como sólo está la mitad del patrón, le dais la vuelta y lo hacéis entero).
Paso 2

Se cose la mitad de la cara (entre los puntos A-B del patrón), y la mitad de la parte posterior de la cabeza (puntos G-B).
Luego se cose una parte de la cabeza con la otra (F-E, E-D, D-C, C-B). Aseguraos que las marcas de rotulador (o con lo que lo hayáis pintado) queden por fuera, ya que luego le daremos la vuelta.
Ojo: Tened cuidado, no cosáis la parte del cuello, ya que la necesitaremos para rellenar la cabeza.
También se cose la cola, y se le da la vuelta (podéis ayudaros de las tijeras cerradas, un boli o algo alargado, ya que la toalla es bastante dura XD).
Paso 3

Ahora le tenemos que hacer unas "pinzas" para que no se espatarre al rellenarlo. En la barriga, las marcas interiores hay que coserlas. Se dobla por la mitad y se cose por la línea (aseguraos que queden hacia fuera).
Paso 4

Ahora tenemos que coser la barriga a los dos lados del cuerpo (K-L, L-M, M-N, N-O, O-P).
Luego ponemos la cola entre Q-R dentro del cuerpo. Hay que coserla al revés ya que al darle la vuelta quedará hacia fuera. Después cosemos la espalda (S-R, R-Q, Q-P). Recordad no coser el cuello.
Paso 5

¡Momento guay! A darle la vuelta, con cuidadito de no descoser nada y ayudándoos con las tijeras o un boli (recomiendo las tijeras porque es más fácil agarrarlas). Hay que estirar bien las patitas y las orejas.
Ahora hay que coser el nacimiento de las orejas (C-E) antes de rellenar.
Paso 6

Espero que os guste!
Saludos :)
¡A rellenar!
Luego cerráis la cabeza y el cuerpo, para que no se salga el relleno.
Paso 7

Hacer la cara, con hilo de bordar (podéis hacerle los ojitos cerrados con una puntada, o ponerle botones). Se puede usar cualquier color, sólo que sobre blanco queda mejor negro porque contrasta.
Coser la cabeza al cuerpo.
- Toalla
- Hilo de coser, aguja
- Hilo de bordar, para hacerle la cara o con hilo normal
- Botones para los ojos (opcional)
- Relleno
Patrones:
- Cuerpo y cola
- Barriga y cabeza
Paso 1
Hay que descoser un extremo de la toalla. Luego se dibujan los patrones en ella y se recorta dejando un margen de unos 5mm.
La parte que hemos descosido será la parte interior de las orejas. Hay que asegurarse que haya dos piezas (invertidas) para cada patrón de la cabeza, y para el del cuerpo.

(Para la barriga, como sólo está la mitad del patrón, le dais la vuelta y lo hacéis entero).
Paso 2

Se cose la mitad de la cara (entre los puntos A-B del patrón), y la mitad de la parte posterior de la cabeza (puntos G-B).
Luego se cose una parte de la cabeza con la otra (F-E, E-D, D-C, C-B). Aseguraos que las marcas de rotulador (o con lo que lo hayáis pintado) queden por fuera, ya que luego le daremos la vuelta.
Ojo: Tened cuidado, no cosáis la parte del cuello, ya que la necesitaremos para rellenar la cabeza.
También se cose la cola, y se le da la vuelta (podéis ayudaros de las tijeras cerradas, un boli o algo alargado, ya que la toalla es bastante dura XD).
Paso 3

Ahora le tenemos que hacer unas "pinzas" para que no se espatarre al rellenarlo. En la barriga, las marcas interiores hay que coserlas. Se dobla por la mitad y se cose por la línea (aseguraos que queden hacia fuera).
Paso 4

Ahora tenemos que coser la barriga a los dos lados del cuerpo (K-L, L-M, M-N, N-O, O-P).
Luego ponemos la cola entre Q-R dentro del cuerpo. Hay que coserla al revés ya que al darle la vuelta quedará hacia fuera. Después cosemos la espalda (S-R, R-Q, Q-P). Recordad no coser el cuello.
Paso 5

¡Momento guay! A darle la vuelta, con cuidadito de no descoser nada y ayudándoos con las tijeras o un boli (recomiendo las tijeras porque es más fácil agarrarlas). Hay que estirar bien las patitas y las orejas.
Ahora hay que coser el nacimiento de las orejas (C-E) antes de rellenar.
Paso 6

Espero que os guste!
Saludos :)
¡A rellenar!
Luego cerráis la cabeza y el cuerpo, para que no se salga el relleno.
Paso 7

Hacer la cara, con hilo de bordar (podéis hacerle los ojitos cerrados con una puntada, o ponerle botones). Se puede usar cualquier color, sólo que sobre blanco queda mejor negro porque contrasta.
Coser la cabeza al cuerpo.
sábado, 25 de febrero de 2012
Como hacer un peluche serpiente
Bien, hoy os dejo un video para hacer un peluche en forma de serpiente. La verdad no sé si os va a servir de mucho, sin embargo os haré una aclaración: aunque el tipo del tutorial es un tanto papanatas el video es muy gracioso, y divertido. A mi me pareció muy simpático.
Espero que os guste
Ánimo y suerte
viernes, 17 de febrero de 2012
Perrito: con patrones
Página para aprender a dibujar
Si estás interesado en aprender un poco de técnica para dibujar manga o anime,te podra servir este link a una página que explica como dibujar un personaje.
Si por el contrario no es tu estilo de dibujo, tambien es una pagina que te puede servir para aprender como dibujar personas, la forma de cuerpo, cara..
Después dale tu toque original!!
Link:
http://www.taringa.net/posts/arte/8493714/tutorial-para-dibujar-anime.html
Suerte y ánimo
Si por el contrario no es tu estilo de dibujo, tambien es una pagina que te puede servir para aprender como dibujar personas, la forma de cuerpo, cara..
Después dale tu toque original!!
Link:
http://www.taringa.net/posts/arte/8493714/tutorial-para-dibujar-anime.html
Suerte y ánimo
domingo, 12 de febrero de 2012
Osito de peluche verde

Osito de peluche, super bonito, no dispongo de tutorial, pero creo que como siempre se puede improvisar uno fijandose en el peluchito.
Bonita estrella fugaz
Sencilla estrellita que se puede hacer en fieltro, dibuja los el patrón de la estrella en un papel, y luego se pasa a la tela, se hacen los detallitos y se pueden poner los detalles de la cola.


Receta divertida: Huevos cocidos simpáticos
Huevos Cocidos Divertidos
Ingredientes orientativos:Huevos, zanahorias, pimiento rojo, aceitunas negras
Preparación: Comenzamos hirviendo los huevos para volverlos duros. Los echamos en el agua fría y contamos 10 minutos a partir de que comience la ebullición. Los dejamos enfriar bien. Mientras tanto hervimos también unas cuantas rodajas de zanahoria.
A continuación los pelamos. Ahora, con ayuda de un cuchillo afilado, cortamos la parte superior de la clara, con cuidado de no tocar la yema. Lo haremos en forma de zigzag, para dar a la clara la impresión de un huevo roto.
Las rodajas de zanahoria, las partimos por la mitad y luego en forma demedia luna.
Ponemos los huevos boca arriba sobre un cartón limpio y colocamos los picos con dos rodajas de zanahoria en cada huevo. Pon la zanahoria con cuidado de no romper la yema. Usa si quieres un poco de mayonesa.
Para los ojos, usa trocitos diminutos de aceituna.
La mamá gallina puedes hacerla dejando el huevo entero y poniéndole una crestita con pimiento rojo.
Recetas divertidas: Erizo de Sandia

Necesitarás:
- 1 sandía sin pepitas de tamaño medio-grande
- Tabla de cortar
- Cuchillos afilados
- Marcador verde
- Palillos de dientes
- Bol grande y cuchara

Lavar la sandía bajo el agua corriente fría y secar. Colocar la sandía, cortar medio centímetro de la piel dejándola plana para que se asiente en la parte inferior sin rodar. Hay que tener cuidado de no cortar demasiado profundo en la parte blanca de la cáscara ya que esto permitiría que el líquido se escape de la parte inferior de la talla.
- Encontrar un punto en la parte superior de la sandía aproximadamente a ¼ de la longitud de la sandía. Usando el marcador verde, desde ese punto, trazar líneas verticales a mitad de camino a ambos lados de la sandía. Luego, desde ambos puntos en los lados, dibujar líneas rectas horizontales en la parte posterior de la sandía. Utilizamos el cuchillo para cortar las líneas. Quitar esta parte del todo y dejar a un lado.
- Con una cuchara grande, sacamos la fruta de la sección que hemos quitado y de la base. Picar la fruta en cubos pequeños, escurrir y reservar.
- Usando un cuchillo de pelar afilado hacer muchos cortes pequeños a los bordes de la cabeza y el cuerpo, como se muestra en la foto. Estos cortes deben ser pequeños e irregulares, para crear la apariencia de la capa gruesa del erizo.
- Cogemos la cáscara que hemos quitado y cortamos un triángulo para hacer la nariz del erizo, que fijaremos con palillos de dientes, clavándolos primero al cuerpo del erizo y finalmente colocando la nariz sobre ellos. Ponemos un palillo también en la punta del triángulo y colocamos un arándano, pasa o uva negra en el extremo.
- Usando el resto de la corteza, cortamos cuatro rectángulos de igual tamaño para los pies. Les damos forma con una parte más estrecha que la delantera y fijamos también con palillos.
- Para hacer las orejas, dibujar dos triángulos curvos en el cuerpo del erizo. Con cuidado, cortar con el cuchillo de pelar. Usando el dedo, empujar suavemente la forma del corte desde el interior hasta que esté sólo ligeramente sobresaliente, teniendo cuidado de no agrietar o romper la cáscara.
- Para los ojos, basta con colocar dos palillos de dientes ligeramente por encima de la nariz y poner un arándano en cada extremo.
- Por último, reemplazar el espacio hueco del erizo con los cubos de sandía. Colocar palillos en los cubos de sandía de la parte superior para crear los pinchos del erizo.
viernes, 10 de febrero de 2012
Pollito simpático de peluche

Manualidad de pollito de peluche!
Se puede hacer reciclado.
Para comenzar debeis hacer patrones,el del cuerpo es como un huevo o puede tener forma de corazón, como veais, es original.
Las patitas son muy sencillas, una tira la coses en forma que quede alargada, incluso pueden ser con medias viejas, las cortas por la mitad a así y las coses.
Los piececitos en forma de tres puntas, yo lo haria primero con patrón.
Las alas igual, siempre un patrón dibujado, que luego usarás para pintar en la tela.
Loa ojos y el resto de la cara son detalles sencillos.
Un saludo y suertee!
Good luck!
Las patitas son muy sencillas, una tira la coses en forma que quede alargada, incluso pueden ser con medias viejas, las cortas por la mitad a así y las coses.
Los piececitos en forma de tres puntas, yo lo haria primero con patrón.
Las alas igual, siempre un patrón dibujado, que luego usarás para pintar en la tela.
Loa ojos y el resto de la cara son detalles sencillos.
Un saludo y suertee!
Good luck!
Muñeco de trapo original
Los muñecos de trapo son juguetes clásicos para niños y una excelente tarea para crearlos junto a ellos, motivando la manualidad y las actividades creativas.
Cada una de las partes se hace por separado:
- brazos
- piernas
- cabeza
- torso
- piernas
- cabeza
- torso
Para armar cada parte del cuerpo debemos hacer un molde en papel, para luego en alguna tela recortar dos partes de cada una.
El relleno puede ser de materiales como: algodón, tela, arroz, arena o cualquier elemento que de volumen y no se aplaste con el paso del tiempo.
Luego de colocado el relleno solo resta coserlo cuidadosamente para que no se salga lo que se puso en el interior, y la tarea de cómo hacer muñecos ya está casi resuelta.
o cualquier accesorio.
Al tener todas las partes del cuerpo armadas se van cosiendo para que quede con la forma del muñeco de trapo, para luego agregarle pelo, orejas, ojos, boca, ropaBuena suerte!!
Good luck!
lunes, 6 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)